Sexto asalto de la segunda temporada del #Asaltablogs.
En esta ocasión la suerte ha recaído sobre La Rosa Dulce. Un blog sin lactosa en el hay maravillosas recetas y opciones estupendas para este tipo de intolerancia. Todo un mérito cocinar tan rico con estas limitaciones. Las fotografías son muy apetecibles y muy cuidadas lo que le añade un atractivo extra.
De forma muy cautelosa entramos en su cocina y nos quedamos ojipláticos cuando vimos su zarangollo ¡era lo que, sin saberlo, andábamos buscando!. No dudamos ni un segundo y nos pusimos manos a la obra. La receta original podéis verla en este enlace.
Hemos seguido fielmente la receta, la única variación la hemos introducido en la presentación, haciéndola un pelín más explosiva (bueno...y un toque de albahaca)
Veamos que tal nos fue...pero antes, como ya es habitual, antes de empezar os dejamos el resumen de los asaltos que guardamos en la buchaca:
- Huevos escoceses del blog Azúcarglass
INGREDIENTES (para 4 personas):
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 2 patatas
- 2 calabacines
- 4 huevos de campo
- albahaca fresca
- aceite de oliva virgen extra
- sal
ELABORACIÓN:
Una vez que todas las verduras estén bien cocinadas y hayan formado una salsa espectacular, le añadiremos unas hojas de albahaca fresca picada para aportar aromas al plato. Lo cocinaremos todo junto otros 10 minutos para terminar de aglutinar los sabores, esta vez con la olla destapada. La receta original no lleva albahaca, pero no nos hemos podido resistir a añadirla ya que nos encanta el tandem que forma con el calabacín.
INGREDIENTES (para 4 personas):
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 2 patatas
- 2 calabacines
- 4 huevos de campo
- albahaca fresca
- aceite de oliva virgen extra
- sal
ELABORACIÓN:
Para comenzar corteremos las patatas en dados de un tamaño pequeño. Intentaremos que todas salgan del mismo tamaño para guardar un orden en la presentación. Haremos lo mismo con el calabacín, la cebolla y el ajo. Una vez todo cortado, lo pondremos en una olla a fuego suave con un buen chorretón de aceite de oliva y una pizca de sal. Taparemos la olla y lo dejaremos pochar durante unos 20 minutos aproximadamente. Removeremos varias veces para asegurarnos que se cocina de forma uniforme.
Una vez que todas las verduras estén bien cocinadas y hayan formado una salsa espectacular, le añadiremos unas hojas de albahaca fresca picada para aportar aromas al plato. Lo cocinaremos todo junto otros 10 minutos para terminar de aglutinar los sabores, esta vez con la olla destapada. La receta original no lleva albahaca, pero no nos hemos podido resistir a añadirla ya que nos encanta el tandem que forma con el calabacín.
En este punto, lo normal sería añadir los huevos y hacer un revuelto, peero...nosotros hemos vuelto a darle protagonismo a la yema del huevo y lo vamos a presentar con unos huevos escalfados. De esta forma, cada comensal rompe su yema y mezcla todo los sabores en su plato. Además de ser divertido, queda muy visual y el inevitable... oooh!! ... cuando se explota la yema es de lo más gratificante.
Pues bien, escaldaremos los huevos en abundante agua. Para ello pondremos una olla amplia al fuego con un plato en el fondo de la misma. El plato es para evitar que el huevo reciba el calor directo del fondo de la olla. Con ayuda de un termómetro alcanzaremos los 80 grados aproximadamente. Si no dispones de un termómetro, te podemos decir que esa temperatura se alcanza cuando el plato comienza a castañear suavemente en el fondo de la olla.
Cascaremos los huevos sobre una espumadera para eliminar toda la clara líquida. Tan solo nos quedaremos con la clara consistente alrededor de la yema. Así nos aseguramos que nos quede un huevo escalfado bien redondito y recogido.
Sumergiremos los huevo en el agua y los escalfaremos durante 4 minutos aproximadamente. Transcurrido ese tiempo los sacaremos y les cortaremos la cocción metiéndolos unos segundos en agua fría.
Presentaremos el plato con las verduras en forma de tartar con el huevo escalfado encima. Para añadir algo de color, le pondremos unas tiras fritas de piel de calabacín y sal. Sencillo y bonito. Así que...¡¡No dejéis de probarlo!!
Quien comparte su comida, no pasa solo la vida
Mmmmmmm, que rica se ve la recetas que nos presentas para esta ocasión en el asalta blogs. Esa yema cayendo lo dice todo!!
ResponderEliminarUn besito,
Sandra von Cake
Ainss esa yemita cayendo en cascada, es de lo más apetecible! Me ha encantado la receta y te ha quedado deliciosa!
ResponderEliminarMuy buen asalto
Besos
¡Jajajjaa!
ResponderEliminarA mi me pasó igual. Con el zarangollo fue amor a primera vista. ¡Ya decía yo que me faltaba un cacho! Jejjee. Espectacular tu versión con ese huevo poché chorreante...muero...¡enhorabuena compi!
Me gusta mucho la presentación , te ha quedado de lujo, espero que te haya gustado tanto como a mi. Bss
ResponderEliminarQue bien explicadito todo. Lo vuestro es pasión huevil y le vais dando protagonismo en cuanto podéis ;).
ResponderEliminarLa verdad es que yo también lo tuve claro, mi asalto fue amor a primera vista y no seguí, porque si lo hubiera hecho igual me hubiera tirado por este zarangollo, ¡qué le tengo ganas!
mmm una receta sana y deliciosa. me encanta! ademas te ha quedado muy bonito presentado. Es un gran asalto.
ResponderEliminarun beso!
http://elbauldelasdelicias.blogspot.com.es/
Hoola!
ResponderEliminarvengo del Calderodenimue, y ya le he contado lo que me pasa con el zarangollo de marras, ahora viendo el tuyo me confirma la sospecha de que a pesar de su nombre es un plato que puede ser muy fashion!
Bss
Marisa
Hoola! vengo del Calderodenimúe, al que le he explicado el trauma del zarangollo, ahora viendo el tuyo me voy convenciendo que sí, que puede ser un plato muy fashion!
ResponderEliminarBss
Marisa
Hemos coincidido en receta, que riquisima estaba y que facil nos soluciona una cena, verdad? Lo del huevo encima me ha gustado, lo pruebo la siguiente vez :)
ResponderEliminarBesosssssss
Qué buen asalto =)
ResponderEliminarTe llevaste un buen plato de la cocina de Rosa ;)
Feliz domingo. Un besote compi!
De 10 y con el detalle del huevo escalfado ya me tienes el corazón ganado
ResponderEliminarUn abrazo, Mónica
Ufff, esa fotoooo con la yemita cayendo!! Se me hace la boca agua y eso que acabo de comer jajaj. Un besito, muy buen asalto compi!
ResponderEliminarMadre mía se nota que el huevo es de gallina feliz porque el color es una pasada, preciosa presentación. Besos.
ResponderEliminarEsta forma de presentar el zarangollo me ha parecido perfecta. En casa lo solemos hacer, y es esa clase de receta que nunca publicas porque la foto no es buena. Pero lo has resuelto fenomenal y además le has dado un punto increíble a la receta.
ResponderEliminarQué presentación tan original! preciosa esa yema deslizándose... Un beso!
ResponderEliminarElena recetas con mimo
Enamorada he quedado esta receta. Y esa foto del huevo derramándose.... por favor, un poquito de pan para mojarlo.
ResponderEliminarAsalto de lujo. Besotes
Estupendo asalto y presentación, que hambreeee! Besitos!
ResponderEliminarHola Marga, una fácil y sana propuesta, verduritas acompañadas de las proteínas del huevo. Un plato muy equilibrado. Un besote.
ResponderEliminarFabulosa y te ha quedado impresionante con el huevo en su punto cayendole...Bess
ResponderEliminarPero que buena pinta dioss mio!! Me encanta con el huevo poche, es una delicia. Queda muy bonito presentado en forma de tartar, la verdad es que te ha quedado muy muy bonito.
ResponderEliminarUn beso guapa!
Desde luego que no podía tener otra presentación mejor! la vista de esa yema cayendo cremosa por el zarangollo... uff!! es que tengo que hacerla ya! Felicidades por el asalto, es una maravilla! Un beso.
ResponderEliminarAy madre mía qué cosa más rica. Me traigo mis panes aquí, que este palto es de los de empezar a mojar y no parar. Enhorabuena, te ha quedado una versión muy interesante del clásico revuelto. Un saludo!
ResponderEliminarOohhhh
ResponderEliminarMe encanta la idea del huevo escalfado
Con la yema cayéndose...
Que ricoo
Un abrazo de Cecilia de Un Postre Para Pantagruel
Que zarangollo tan cuqui!!! Me encanta!!! Es de restaurante súper coqueto... y además bueno tiene que estar para parar un tren... mmm!!! ^_^
ResponderEliminarMe ha encantado esa presentación. Lo pruebo esta misma semana!!
ResponderEliminarQué bonita presentación del plato con esos cambios tuyos personales que le has dado.
ResponderEliminarFelicidades!! Debe de estar riquísimo este plato.
Un besote
No sé si te lo he dicho alguna vez pero me chiflan esos churretones del huevo escalfado! Qué plato más bueno y qué bien presentado, Marga!! Buen asalto!!
ResponderEliminarUn beso
Que rico! No conocía esta receta y me parece deliciosa! Menudo botín! Nos vemos en el próximo asalto! Besos
ResponderEliminarEsta receta tiene un no se qué que me tira!!! La guardo en pendientes para cuando llegue el veranito y tenga patatas y verduras de mi huerto. Y este huevito, bufffffff una cocción perfecta. Felicidades, un gran asalto!
ResponderEliminarBlanca
Una presentación ideal y explosiva como dices, me encanta. Besos. La ladrona de guante violeta
ResponderEliminar