almejones con jengibre y cilantro

A mi es que los moluscos me encantan. Cualquiera de ellos me parecen una opción perfecta para cualquier plato, no hace falta que gastes demasiado dinero en ellos, hay almejas muy asequibles para acompañar un arroz de diario y otras más exclusivas para disfrutarlas con tranquilidad durante el fin de semana.

La mayoría de las veces los comemos de la misma forma; siempre. Nos cuesta trabajo innovar en la cocina recurriendo a las recetas que siempre funcionan, vaya por delante que estoy totalmente de acuerdo y que esta premisa la llevo siempre por bandera: si algo funciona NO lo cambies. 

Por este motivo te invito a que te atrevas a probar nuevas combinaciones de sabores en tus platos.  No te pierdas esta receta y los nuevos ingredientes que hemos incluido, veamos que tal nos fué:
INGREDIENTES (para 4 personas):

– 16 almejones
– 2 dientes de ajo
– un trozo de jengibre fresco (del tamaño de los dos dientes de ajo)
– 1 cebolleta (o 1/2 cebolla)
– zumo de lima
– aceite de oliva virgen extra
– cilantro
– sal

ELABORACIÓN:

Comenzaremos picando la cebolleta (o cebolla), el ajo y el jengibre. Lo reservaremos.

Esto es lo más difícil que va a hacer en esta receta. iSi! Es cierto, esta receta no tiene más complicaciones.

Pon un buen chorretón de aceite de oliva virgen extra en una ollita mediana, añade el ajo y el jengibre picado, cuando veas que comienza a dorar añade la cebolleta y mezcla bien los ingredientes; añade una pizca de sal. 
Para esta receta hemos utilizado unos almejones de sangre. 




El almejón de sangre es un molusco bivalvo -una almeja de toda la vida- que habita en los fondos arenosos de la costa. Son grandes y carnosas con un pie – la lenguilla que asoma entre las balvas- de un rojo intenso y vistoso.



Hay quien dice que la mejor forma de comerlo es crudo, yo voto por ello y lo anoto en recetas pendientes; otros afirman que en un ceviche despliegan todo su esplendor pero si decides cocinarlas tienes que tener cuidado de no hacerlas demasiado. Cocinarlas en su justa medida es fundamental para poder disfrutar de este molusco en toda su extensión.

Volviendo a la receta, cuando comiencen a dorarse las verduras añadiremos los almejones y taparemos la olla. Lo mantendremos a fuego suave durante unos minutos, hasta que veamos que comienzan a abrirse. Presentaremos con cilantro, y si te apetece, un chorretón de lima.
Quien comparte su comida, no pasa solo la vida
Te recordamos nuestros perfiles en las redes sociales por si queréis un contacto instantáneo con nosotros: FacebookTwiterInstagramPinterestGoogle +



Recetas Recomendadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Lo siento! Este contenido está protegido, por eso no puedes copiarlo.