Año Internacional de las Legumbres 2016 [con potaje incluido]


En la 68º Asamblea General de las Naciones Unidas se proclamó el año 2016 como Año Internacional de las Legumbres. Será un año en el que se intentarán alcanzar metas tan importantes como fomentar el consumo de las legumbres como fuente saludable de proteínas y como base de una dieta equilibrada. Las legumbres causas un efecto positivo y regenerador  en los suelos de cultivo. Es un producto esencial en las cestas de la compra en momentos difíciles de crisis debido a su bajo coste y su alto contenido en proteínas y aminoácidos esenciales. Y sobre todo este año próximo tiene como objetivo potenciar el cultivo de ellas en todo el mundo. Podéis ojear más datos de este año en la página oficial del evento.

En esa sesión 68 de la Asamblea General de las Naciones Unidas también se acordaron otras tantas resoluciones que como ciudadanos del mundo nos afecta en mayor o menor medida. Puedes ver todas ellas en este enlace.  ¿Sabías que este año 2015 está siendo el Año Internacional de la Luz y sus tecnologías? Y yo sin enterarme! Jamás había accedido a este tipo de información hasta hoy que he investigado un poco sobre este Año Internacional de las Legumbres del que os hablamos. Y es que a veces tenemos tanta información al alcance de nuestra mano que la llegamos a desconocer. 








Aquí tenemos nuestra aportación a este evento, y no será la única ya que este año próximo estamos dispuestos a cocinar muchas legumbres y descubrir todas sus virtudes. Seguro que hay pocos productos que ofrezcan tantas posibilidades como ellas. Puedes cocinarlas de muchas formas diferentes según tus gustos. En crema, sopa, potaje, ensalada, con carne, puré, con pescado, verduras, ellas solas en vinagreta… De cualquier forma que las cocines el éxito es asegurado. Yo me decanto por los garbanzos, es una debilidad…



INGREDIENTES (para 4 personas):


– 400 gr de judías blancas secas
– varias hojas de acelgas frescas
– 1 tomate maduro
– 1 zanahoria
– 1/2 cebolla
– 6 dientes de ajo
– 1 cucharada de pimentón dulce ahumado
– granos de pimienta negra
– aceite de oliva virgen extra
– sal


ELABORACIÓN:


Guisos reconstituyentes y sanos que nos cargan las pilas, esto siempre apetece. Vamos a partir de todos los ingredientes en crudo, no vamos a hacer ningún refrito previo ni nada similar. Todo va a estar cocinado a la vez en una cocción conjunta, por lo que el exceso de grasa es Cero. Sano y contundente, perfecto!


Para comenzar deberemos poner las judías en un recipiente con agua al menos 12 horas antes de cocinarlas.

Una vez transcurrido este tiempo en el que las judías habrán duplicado su volumen y ya estarán más tiernas, pondremos todos los ingredientes en una olla, en este caso lo vamos a hacer en una olla de cocción rápida.






Como veis en la imagen, pondremos todos los ingredientes antes indicados en la olla. Las acelgas, las judías hidratadas, el tomate partido a la mitad, los dientes de ajo sin pelar, la zanahoria cortada en rodajas y todo lo demás. 

Lo cubriremos con agua, añadiremos un chorretón de aceite de oliva y una pizca de sal. Pondremos la olla a ebullición.

Cuando comience a hervir cerraremos al olla y cocinaremos durante unos 15 minutos aproximadamente a máxima potencia.

Transcurrido dicho tiempo, eliminaremos poco a poco el vapor  a través de la válvula, con sumo cuidado y paciencia. 

Finalmente, volveremos a  ponerla a fuego medio para que se reduzca ligramente el caldo del potaje y se terminen de mezclar los sabores.





Sin duda, una opción perfecta para toda la familia. El aporte graso se reduce a un chorretón de Aceite de Oliva con lo que es ideal para dietas bajas en grasa. Por que recordemos que las legumbres no engordan, lo que nos aporta calorías son todos los sacramentos adicionales como el chorizo, la panceta, la morcilla o los callos. Anímate con las legumbres y por supuesto no dejéis de probarlas!!


Quien comparte su comida, no pasa solo la vida



Recetas Recomendadas

3 comentarios

  1. Me encanta!! Las legumbres y el arroz son mis platos preferidos.
    Te ha quedado un guiso exquisito!!

  2. Hola Marga. Las legumbres ,sanas y olvidadas, te han quedado fabulosas. Besos fuertes

  3. Hoy, en casa nos hemos preparado unas lentejas muy parecidas y nos han salido riquísimas.
    Gracias por la información, no tenía ni idea del evento. Habrá que celebrarlo a lo grande.
    En casa tenemos un poco de lio y discordia, porque digamos que a mi me gustan todas las legumbres, aunque la que menos son las lentejas. Sin embargo a mi mujer le gustan solo las lentejas… en fin, que cuesta un poco ponerse de acuerdo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!