INGREDIENTES:
Para las croquetas:
De nuestro océano Atlántico vamos a coger…
– 2 chocos medianos de Punta Umbria
– 30 gambas blancas de Isla Cristina
De los campos de Moguer necesitaremos…
– 10 dientes de ajo
– 1 cebolla
– Unas ramas de perejil
De los olivares de Gibraleón…
– Aceite de oliva virgen extra Oleodiel
Y como complemento a todos estos manjares…
– 4 cucharadas de harina de trigo
– 2 huevos de campo
– Pan rallado
– 500 ml de leche
– Una pizca de Flor de Sal de Isla Cristina
Para la tinta de ali-oli:
– 1 huevo de campo
– Una pizca de Flor de sal de Isla Cristina
– 1 diente de ajo pequeño del campo moguereño
– Tinta de choco de Punta Umbria
– Un chorrito de vinagre D.O. Condado de Huelva
– Aceite suave
ELABORACIÓN: (tiempo de elaboración: 60 minutos más el tiempo de reposo de la masa de
las croquetas)
a comenzar esta exquisita receta, típica de la zona costera. En ella
encontrarás una gran diversidad de productos de nuestra maravillosa provincia
de Huelva. Destacaremos que es una receta ideal para cualquier época del año,
ya que podemos gozar de todos sus productos en cualquier momento.
primero que haremos será picar el choco en una picadora y si no disponemos de
ella, en cualquier mercado de Huelva o la provincia los vendedores de los
puestos de chocos estarán encantados de hacérnoslo.
Una
vez que tengamos los chocos pasados por la máquina picadora, procederemos a
trocear las gambas con un cuchillo en trozos pequeños, pero no demasiado para
que se puedan apreciar una vez hecha la croqueta. Reservaremos el choco y las
gambas.
continuación picaremos los ajos, la cebolla y el perejil. Los pondremos en una
olla amplia a fuego medio con un buen chorretón de aceite de oliva virgen extra
y una pizca de sal, realizaremos un refrito con ellos.
Una
vez que hayan tomado un poco de color, añadiremos los chocos y las gambas
picadas, lo removeremos todo muy bien y dejaremos que se cocine todo a fuego medio
durante 15 minutos aproximadamente para que se mezclen bien todos los sabores.
Transcurrido
este tiempo, ya podremos realizar la masa de las croquetas, esta elaboración se
deberá realizar manteniendo la olla a fuego muy lento. Para ello añadiremos la harina
y la removeremos bien con el refrito para que se mezcle y se cocine. Cuando el
refrito de choco y gambas junto con la harina se haya transformado en una masa,
iremos añadiendo poco a poco la leche sin parar de remover para que ésta se
vaya integrando en dicha masa.
hayamos obtenido una pasta consistente (similar a la bechamel) retiraremos la
olla del fuego, pasaremos nuestra masa
de croquetas a una bandeja y esperaremos a que se enfríe para poder
manipularla.
Una
vez que la masa esté fría, ya podremos dar forma a nuestras exquisitas
croquetas de choco y gambas. Nosotros en este caso hemos decidido hacerlas con
forma cuadrada para añadir un toque de originalidad al plato.
Una
vez que le hayamos dado la forma deseada, las pasaremos por huevo batido y por
pan rallado. Las reservaremos.
hacer la salsa de alioli, pondremos en el vaso de la batidora el diente de ajo
con la semilla del centro quitada, una pizca de sal, el huevo y un chorretón
del aceite suave. Introduciremos la batidora en el vaso tocando el fondo del
mismo, la pondremos en marcha a velocidad media sin moverla dentro del vaso,
una vez veamos que la salsa de alioli empiece a espesar le añadiremos un
chorrito de vinagre e iremos añadiendo el aceite suave muy lentamente a la misma
vez que batimos haciendo movimientos circulares con la batidora. Continuaremos
así hasta conseguir la consistencia deseada.
hacer la tinta de alioli, tomaremos unas cucharadas de esta salsa que acabamos
de hacer y le añadiremos la tinta de choco (una vez limpia de grumos y cocinada
en una sartén durante unos minutos para eliminar la toxicidad), la tinta le
dará un sabor muy especial al alioli. Un complemento ideal para nuestras
croquetas de choco y gambas.
evitar que el alioli nos tome un sabor amargo por el exceso de tinta de choco,
recomendamos terminar de teñir el alioli con colorante alimentario negro.
vez realizados todos estos pasos previos, ya podremos freír nuestras croquetas
en abundante aceite de oliva virgen extra. Las freiremos a fuego medio-alto
durante 7 minutos aproximadamente, este tiempo dependerá del tamaño de nuestras
croquetas.
vez fritas, las sacaremos del aceite y las pondremos en un plato sobre un papel
absorbente de cocina para eliminar el exceso de aceite.
presentaremos en una bandeja acompañada de unas pinceladas de tinta de alioli…
Una combinación perfecta de sabores y texturas de la provincia de Huelva. Así que…No dejéis de probarlas!!
Parecen croquetas con sponsor como la formula uno, je.je, Me parecen geniales un saludo y guárdame unas cuantas
sii, llevan sponsor!! es una receta que hicimos para una iniciativa en la que el objetivo es la difusion de los productos de esta maravillosa tierra, asi que no lo dudamos!!
Hola Marga !!!
que ricas croquetas que has preparado
pero si tengo que recorrerme todos los lugares para coger los ingredientes
como que no voy a terminar la receta …jjjj
que ya me gustaría visitar dicha comarca, una zona increible tanto cultural, como gastronómica
así que mejor mandame un platito de estas deliciosas croquetas….jjjj
que tu ya las tienes hechas….
seguro que estan riquisimas, no hay nada mas que leer los ingredientes,
prometo hacerlas aunque cojeré los ingredientes de los que tenemos por aquí
que aquellos me pillan un poquito lejos, bueno si alguien quiere obsequiarme con un viajecito
…no pongo pegas…jjj
un lujo de croquetas !!!
un besazoooooo, feliz jornada
Muchas gracias por tus palabras. Puedes hacerlas con los productos de cualquier origen (aunque con los de aqui estarán mejor, jejeje!!) Cuando quieras estas invitada a esta mi tierra. Un besote
Con esos ingredientes las croquetas debían saber estupendamente. Yo sigo en mi lucha por conseguir hacer unas croquetas decentes 😉
besos!
haciendolas así vas a triunfar seguro asi que no lo dudes! estan bueniiiisimas!! Besotes
Qué buenos esos ingredientes y menuda pintaza que tienen esas croquetas. Están de diez!
Un beso
Deliciosa receta y fantástica explicación, yo le daré la "guelta" y utilizaré productos de las aguas gallegas… por lo demás de 10 para arriba. Me ha encantado. 🙂
Tremendas no, lo siguiente..que ricas! super cremositas y con el choco y las gambas, mmmm…me encanta! un besote guapa
Vaya pinta más buena tienen mmmmm deben de estar buenisimas mmmmmm ahora mismo empezaba a comerlas y no paraba mmm
Besos
Soy croquetívora, me encantan! Te han quedado de cine. Besos!