Croquetas de jamón

CRO-QUE-TAS…No hay mucho más que decir.

Podría soltaros un rollo sobre origen de la croqueta, su importancia en las cocinas del mundo y de su carácter de aprovechamiento, sin embargo os voy a soltar otro diferente extraído de un libro muy interesante llamado Sferificaciones y Macarrones de Claudi Mans (Doctor en Química). Todo un capítulo dedicado a la físico-química de la croqueta verdaderamente interesante.

Entre diversas y variopintas deliberaciones en relación a la formación de la croqueta, me quedo con dos conceptos:

– Define a la cocina como el arte de construir objetos artificiales comestibles, siendo las croquetas un gran ejemplo de ello. Definiendo a su vez a la croqueta como rollos cortos de alguna sustancia pastosa comestible, rebozada y frita. Soberbia definición. 

INGREDIENTES:


– 250 gr de jamón 
– 120 gr de mantequilla
– 170 gr de harina
– 1 litro de leche entera
– nuez moscada
– pimienta negra
– 2 huevos, harina y pan rallado (para el empanado)
– aceite de oliva virgen extra


ELABORACIÓN:


Antes de comenzar, nos gustaría aclararte que el jamón puede ser el que utilicemos para realizar cualquier tipo de caldo o guiso. No es necesario que sea un jamón de primer uso, es más, lo interesante de las croquetas es que puedes aprovechar cualquier carne de otra comida que hayas hecho. En este caso, este jamón proviene de una caldo de jamón la mar de sabroso.

Aclarado este punto, comenzaremos la receta. Algo tan sencillo como hacer una bechamel. Para ello pondremos la mantequilla en una olla amplia y la pondremos al fuego hasta que se funda, seguidamente añadiremos la harina y la cocinaremos en la mantequilla (en vez de mantequilla podemos utilizar aceite de oliva). 

Una vez bien integrada la harina y la mantequilla, y ligeramente cocinada para eliminar el sabor a harina cruda, iremos añadiendo la leche tibia de forma que vaya disolviendo la masa de mantequilla (roux) y harina. No cesaremos de remover con unas varillas para evitar que se formen grumos.

Una vez que la bechamel alcance la textura deseada, le añadiremos el punto de sal, una pizca de nuez moscada y otra de pimienta negra molida.

A continuación, añadiremos el jamón desmenuzado y lo mezclaremos todo muy bien. Retiraremos la masa de croquetas de la olla y la pasaremos a una fuente amplia para que se enfríe lo suficiente como para poder manipularla. No está nada mal dejar pasar 24 horas para que la masa se compacte y sea más fácil dar forma a las croquetas.

Una vez que la masa haya enfriado, le daremos forma a las croquetas y las empanaremos pasándolas por harina, huevo batido y pan rallado.  Ya sólo nos quedará freírlas en abundante aceite de oliva virgen extra bien caliente.


Unas clásicas croquetas que nunca fallan. Te saldrán muy ricas, cremosas cargadas de sabor y crujientes por fuera…pero seguro que las de tu madre están más ricas. A nosotros nos pasa! David y yo siempre estamos en un pulso continuo defendiendo las croquetas de nuestras madres, y es que las madres siempre cocinan bien y las croquetas las bordan! Así que…¡¡No dejéis de probarlas!!

Quien comparte su comida, no pasa solo la vida




Recetas Recomendadas

5 comentarios

  1. pedazo de croquetas mas ricas q te has preparado!!! me encanta a mas no poder!!!!

  2. Menudas croquetas has preparado, me encantan de todo o casi todo, a mi hija las que más le gustan son las de jamón, no hay mejor bocado que una buena croqueta de jamón y a la vista estan las tuyas…Bess

  3. Pedazo de croquetas, se leven una textura espectacular, unas pocas me comería yo jajaaa..
    Besosss!!!

  4. Me encantaaaann!! Vaya vista tienen, son perfectas!

  5. Me estoy imaginando como empezó esto….
    – Oye, ¿recuerdas ese invento que te comenté para freir mantequilla, harina y leche?.
    – Sí.
    – Pues se me ha ocurrido que podía utilizarlo para reciclar todas las sobras y lo que se me ocurra.
    – ¡Y lo llamaremos croquetización!.
    – ¡Y empezaremos con las de jamón!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!