Hoy hablaremos sobre un elemento de conservación que seguro teneis en vuestras cocinas no muy lejos del papel film transparente…. Ambos no pueden faltar en las cocinas tanto profesionales como a nivel de usuario.
A modo de introducción antes de hablaros sobre algunas curiosidades, podemos decir que el aluminio es un elemento químico de símbolo Al. Forma parte de los elementos químicos más comunes en la corteza terrestre y se encuentra presente en la mayoria de las rocas, de la vegetación y de los animales.
En su estado natural se encuentra formando parte de muchos silicatos, aunque como metal puro se extrae de un mineral conocido como Bauxita. El principal inconveniente para su obteción es la gran cantidad de energía eléctrica necesaria, aunque este problema se compensa con su bajo coste de reciclado, su gran vida útil y la estabilidad de su precio en el mercado.
El papel de aluminio, comúnmente conocido como papel de plata o papel “Albal”(por la marca comercializadora) no es más que hojas delgadas de aluminio de un grosor inferior a 0,2 mm. Se trata de una hoja de metal extremadamente flexible. ¿Lo habiais considerado así alguna vez?
Es muy maleable y permite numerosos usos en la vida cotidiana, en este caso para envolver alimentos, actua como una barrera contra la luz, los olores, las bacterias y evitando que el alimento gane o pierda humedad.
Además de su uso para la conservación de alimentos, también se utiliza para el cocinado de los mismos… para reposteria, cocinar pescados, carnes y verduras, o en barbacoas envolviendo alimentos delicados.
Es un buen conductor de la electricidad y el calor como cualquier elemento metálico, por ello reacciona en el microondas de forma muy negativa acumulandose cargas eléctricas en su superficie. En otra entrada hablaremos sobre las microondas generadas en estos electrodomésticos que se han convertido en un imprescindible en las cocinas del mundo.
Para finalizar…Os habeis preguntado alguna vez qué parte del papel de aluminio se debe usar para envolver los alimentos …. la parte mate o la brillante? …
Bueno, pues según los fabricantes, se pueden utilizar las dos partes indistintamente, las propiedades son las mismas. El hecho de que una capa sea brillante y otra no, tiene su explicación en el proceso de fabricado.
En la fase final de laminado, para evitar roturas del papel y ahorrar costes, pasan dos láminas por los rodillos de alisado. Las caras de aluminio que se tocan entre si quedarán mates mientras que las que pasan por los rodillos de acero quedaran pulidas y brillantes…. así de simple.
En la fase final de laminado, para evitar roturas del papel y ahorrar costes, pasan dos láminas por los rodillos de alisado. Las caras de aluminio que se tocan entre si quedarán mates mientras que las que pasan por los rodillos de acero quedaran pulidas y brillantes…. así de simple.
Porque la Gastronomía es un Arte, y la Química lo hace posible