– 400 gr de atún fresco
– 2 cebolletas
– 2 dientes de ajo
– vinagre (a ser posible de cal¡dad, Reserva)
– tabasco
– salsa Worcestershire
– harina de tempura
– agua con gas muy fría
– 3 sobre de tinta de sepia
– aceite de oliva virgen extra
– hojas de lechuga variada y germinados
– pimienta negra recién molida
– sal
ELABORACIÓN:
Comenzaremos cociendo ligeramente los huevos. Para ello utilizaremos la misma elaboración que llevamos a cabo con estos huevos escoceses, pincha aqui para ver la técnica recomendada. Una ligera cocción será suficiente para asegurarnos un corazón cremoso y una gran delicadeza en el pelado de los huevos es la clave de que nuestros huevos pictonipones luzcan así de apetecibles.
Una vez cocidos y pelados los reservaremos, no durante mucho tiempo ya que al estar tan blandos suelen modificar su forma quedando muy aplastados.
Esta es la segunda vez que preparamos las huevos de esta forma, y hemos aprendido que pelar los huevos en un recipiente amplio y bajo el agua, hace que los huevos no se deformen en nuestras manos por efecto de la gravedad, lo que nos facilita mucho la tarea y disminuye el riesgo de rotura del huevo. Tomadlo como consejo.
Una vez preparado el atún, el siguiente paso será condimentarlo, es decir, la parte divertida.
Le añadiremos los ajos muy picaditos y las cebolletas. Nosotros de tabasco le hemos puesto unas 12 gotas, de salsa Worcestershire unas 8 y de vinagre (ellos utilizaban zumo de lima) unas 2 cucharadas. Un toque final de pimienta y sal terminan de rematar el aderezo.
Lo mezclamos todo bien y disponemos una cuarta parte del tartar de atún sobre papel film de cocina. Lo aplastamos con otro film por encima y hacemos una especie de torta. Ponemos uno de los huevos encima y con ayuda del papel inferior envolvemos el huevo y el pescado en forma de saco con precaución de que el huevo quede totalmente cubierto. Le damos forma de bola y reservamos.
A continuación preparamos la tempura. En este enlace podéis ver como la preparamos nosotros con un resultado más que aceptable. Una vez hecha la tempura, le añadiremos la tinta de sepia para que adquiera un color negro intenso.
Pondremos abundante aceite de oliva a calentar y cuando esté bien caliente pasaremos los huevos por la tempura y los pondremos a freír. Unos escasos minutos serán suficientes ya que queremos conservar la jugosidad del pescado. Una vez fritos los pondremos sobre un plato con papel absorbente de cocina para eliminar el exceso de aceite. Los presentaremos sobre unas hojas verdes y unos germinados.
Como podéis ver en la imagen, el huevo ha conservado su corazón meloso y el tartar no ha llegado a cocinarse totalmente, simplemente está atemperado lo que le suma más jugosidad a la elaboración.
Sin duda un plato de 10 para una asalto de lo más jugoso. Gracias al equipo de Con un par de guindillas por este ataque de locura. Así que…¡¡No dejéis de probarlo!!
Madre mía!!! Simplemente espectaculares. Sé que el Capitán estará orgulloso, la has bordado! Besos!!
Pero que color da el huevo al cortar ese rollo!!!! Que maravilla!!!! Es un gran asalto!!!
Un besito,
Sandra von Cake
Muchas gracias por vuestras palabras y porque sé que salen de dentro.
Me encanta que hayáis hecho los huevos, porque a su vez fuistéis mi inspiración para esta receta.
Muy bien explicadito todo, al verdad es que el resultado es curioso, no deja de ser un tartar con la untuosidad del huevo y el color tan raro que queda es muy sorprendente. La parte mala es el predominio del sabor de la tinta, si no te gusta…
Los colores son espectaculares, y son totalmente naturales, vamos…que la foto no lleva ningun tipo de retoque. ya sabes que no retocamos nada de nada. Una receta genial sin duda
Menuda pinta tienen estos huevos , la receta muy original, te has llevado un buen botín!!
Es una de las recetas que mas nos llamaron la atencion del Capitán Rábano y te han quedado fenomenales, y el atun que has usado…menuda pieza!!
gracias! el atun era todo un espectaculo!
Me ha encantado esta receta. Buen asalto
Una receta absolutamente espectacular, el corte de la yema te deja sin aliento ¡deliciosos!
Hola Marga y David, buenooo que os habéis llevado la Joya de la Corona. Una receta Premiun, por todas partes!
Dar el punto al huevo, pelarlo… y que no se haga trizas al envolverlo en el tártar y tempurizarlo y freir es para nota nota! mola mil!
Buen asalto
Saludos
Marisa
Espectacular!! Habéis elegido una receta fantástica y os ha quedado maravillosa. El post, precioso. Yo también soy adicta a Pardeguindillas!! Súper asalto!!
Un beso
muchas gracias!!
Que valiente! Yo creía que nadie se iba a arrancar con los pictonipones, a mí me parecían cosa dificilísima! Uau.
gracias Ana! nos liamos la manta a la cabeza, jejeje
Yo estoy con Ana.
Si ya los huevos escoceses me parecen una virguería, estos ya ni te cuento. ¡Sois [email protected] asaltantes más [email protected]!! Enhorabuena por este pedazo de recetón y vuestra elaboración impecable y fotografías sugerentes.
Muchisimas gracias por tus palabras!
Que pedazo elaboración la de esta receta, conseguir ese corte seria tremendamente dificil, pero lo habeís conseguido con nota muy alta, sois genio y figura chicos, vaya espectaculo de fotos y receta…Bess
Que ricooooo
Me encanta el huevo con la yema cayendo…
Tenía que estar delicioso!
Buen asalto!
Un besoo de Cecilia de Un Postre Para Pantagruel
Me quedé cotilleando los postres y no percaté de esta auténtica delicia de receta
Desde luego que es un plato de lo más vistoso
Enhorabuena por tu asalto Un beso
Madre mía pedazo de receta os habéis llevado y desde luego bordada esta, felicidades por ese gran robo. Besos.
Se ven geniales, estupendo asalto!!! Me encanta como os ha quedado todo en general, especialmente el huevo.
Besos y feliz semana!!!!
Madre mía… qué lujazo de presentación. Seguro que están igual de ricos.
No conocía este plato y la presentación me parece espectacular, así que ya me puedo hacer una idea de lo delicioso de este plato!!!
Bss!!