A mi es que las lentejas me encantan.
No me importan cómo están hechas…me gustan con verduras, con chorizo, con morcilla, con arroz…
En esta receta hemos echado mano de nuestra querida olla lenta. Antes de explicaros cómo hacerla, os voy a recordar lo que os comentaba sobre la Crockpot en esta receta de pisto de verduras.
La Crockpot es un aparato sencillo con una tecnología muy básica compuesta por una cazuela de barro y una carcasa de metal donde se integra esta cazuela de barro. Esta carcasa tiene una alimentación eléctrica por lo que le proporciona a la cazuela de barro un aporte continuo de calor que hace que la cocción sea lenta y a una temperatura muy baja. Tras un buen rato de funcionamiento la temperatura máxima que se alcanza ronda los 90ºC o 100ºC.
Tiene dos posiciones de temperatura principales: ALTA y BAJA. Ambas opciones alcanzan una misma temperatura final, limitada a un máximo de 100ºC como ya hemos comentado, la diferencia está en el tiempo que tardan en llegar a ese máximo. La opción ALTA tarda casi la mitad de tiempo que BAJA en llegar a una misma temperatura.
Como veis es una olla muy básica. No entraña mayor complicación más allá de meter los ingredientes y dejarlos cocinar a baja temperatura.
INGREDIENTES (para 4 personas):
– 400 gr de lentejas
– 1 zanahoria
– 1 pimiento
– 1/2 cebolla
– comino molido
– aceite de oliva virgen extra
– sal
ELABORACIÓN:
La noche anterior pondremos las lentejas a remojo, en un recipiente amplio las cubriremos de agua y las dejaremos hidratar unas 12 horas aproximadamente.
A la mañana siguiente las escurriremos y las pondremos en la olla lenta. Añadiremos la zanahoria pelada y cortada en pequeños dados. Pondremos también la cebolla picada y el pimiento.
Cubriremos de agua un dedo por encima de las lentejas, taparemos la olla y cocinaremos a temperatura ALTA durante unas 3,5 horas.
Cuando queden unos 45 minutos, añadiremos un par de cucharaditas de comino molido. Lo hacemos al final de la cocción ya que la cocción lenta hace que se potencien los sabores, por lo que es totalmente recomendable añadir las especias al final.
Quien comparte su comida, no pasa solo la vida
Te recordamos nuestros perfiles en las redes sociales por si queréis un contacto instantáneo con nosotros: Facebook, Twiter, Instagram, Pinterest, Google +