Tengo que comenzar diciendo que no confiaba mucho en el resultado del plato. Hacer pasta fresca es muy fácil, o al menos a mi me lo parece*. Pero el hecho incluirle la tinta de calamar a la mezcla no me inspiraba mucha confianza. No tenia muy claro cómo iba a reaccionar la masa, sobre todo al estirarla, a pesar de todo me lancé a la piscina.
* A mi me parece muy fácil hacer pasta fresca por lo que estoy dispuesta a que aprendas conmigo. ¿Te animas?
Puedes empezar por esta carbonara auténtica. Si crees que no tienes maña para estas cosas o prefieres una pasta convencional sigue este enlace y encontrarás más de 20 recetas donde la pasta es el principal protagonista.
INGREDIENTES (para 4 personas):
Para hacer la pasta:
– 200 gr de harina de trigo
– 2 huevos de corral
– 2 sobres de tinta de calamar (en cualquier tienda la encuentras congelada)
– sal
– ¡Truco! Un poco de harina de arroz para trabajar con la masa
Para el relleno y guarnición:
– cebolla (media cebolla pequeña)
– 2 dientes de ajo
– 6 langostinos
– 2 cucharadas de harina de trigo
– un par de vasos de leche
– pimienta negra molida
– nuez moscada
– unos guisantes
– unas lonchas de salmón ahumado
– aceite de oliva virgen extra
– sal
ELABORACIÓN:
Comenzaremos haciendo el relleno de los raviolis con idea que se vaya enfriando antes de rellenar la pasta. Para ello pondremos en una olla amplia la cebolla y el ajo a sofreír con un poco de aceite de oliva y sal.
Cuando tomen color añadiremos los langostinos pelados y cortados en trozos pequeños, lo saltearemos todo junto para terminar añadiendo las dos cucharadas de harina de trigo. Tostaremos un poco todo a fuego suave y comenzaremos a añadir la leche poco a poco.
No pararemos de remover para que no se formen grumos. Una vez que consigamos una consistencia firme añadiremos la nuez moscada molida y la pimienta negra. Añádelas estas especias a tu gusto, a mi me gusta darle un toquecito especial pero sin llegar a enmascarar el sabor de los langostinos. Mezclaremos bien, retiraremos la olla del fuego y lo dejaremos enfriar antes de rellenar la pasta.

Para hacer la pasta fresca: Como ya os he comentado, es muy sencilla de hacer, solo tienes que seguir estos sencillos pasos y verás que te sale a la primera.
Pondremos los huevos en un plato y los batiremos junto con la tinta de calamar. Los sobres de tinta de calamar los puedes encontrar en cualquier supermercado en al sección de congelados.
Pondremos la harina en una superficie limpia y plana. La dispondremos en forma de volcán en cuyo centro pondremos los huevos batidos.
Seguiremos batiendo los huevos con ayuda de un tenedor y poco a poco iremos añadiendo harina a los huevos a la misma vez que seguimos batiendo de forma que vayamos integrando todos los ingredientes hasta formar una masa compacta y firme.
Una vez hecha la masa le daremos forma de bola y la dejaremos reposar unos 20 minutos aproximadamente. Transcurrido este tiempo la volveremos a poner sobre una superficie limpia y plana y la estiraremos con un rodillo de madera.
Tendremos que aplanar la masa, debe quedar como una masa fina casi del grosor de una galleta.
Ya estirada la cortaremos en láminas del mismo ancho aproximadamente que tenga la máquina de hacer pasta que vayas a utilizar.
Una vez cortadas estas láminas las vamos a pasar por la máquina de forma que poco a poco vayamos estirando la masa hasta que quede fina y elástica. Este tipo de máquinas suele tener 5 posiciones para hacer esta operación.
Lo que pretendemos es pasar las láminas de pasta por cada unos de las posiciones de los rodillos; siendo el 5 el más grueso y el 1 el más frágil y delicado.
Una vez que hayamos hechos todas las pasadas por la máquina, la pasta habremos obtenido unas tiras largas de masa bien estirada.
Cortaremos rectángulos y los dispondremos sobre una superficie plana. Encima iremos repartiendo bolitas de masa de relleno tal como veis en la imagen.
Una vez hecho ésto pondremos encima otra lámina de pasta de las mismas dimensiones que la primera.
Fijaremos bien con los dedos el relleno de forma que quede bien definida la bolita de relleno bajo la lámina de pasta. Una vez hecho ésto, cortaremos los raviolis con ayuda de un cortapasta.
Solo tenemos que presionar bien para cortarlos y volver a marcar bien el relleno, la idea es que no quede nada de aire en el interior del ravioli ya que de lo contrario se nos podría romper durante la cocción en agua.
Una vez hechos, pondremos abundante agua con sal a hervir y añadiremos la pasta. La coceremos apenas 5 minutos, solo el tiempo suficiente para que quede tierna pero no demasiado. A nosotros particularmente nos gusta cocida pero que aun conserve un poco firme o…al dente.
Cuando hayamos cocido la pasta solo nos quedará saltear los raviolis en un poco de aceite de oliva y con los guisantes (los cuales habremos cocido previamente).
Finalmente, solo nos quedará presentar la pasta con unas láminas de salmón ahumado. No puedes perderte el contraste de sabores y de color, es una receta llena de sabor y de matices especiales.
Trucos y consejos:
– Una vez hecho el relleno, para que se enfríe antes, te recomendamos que lo saques de la olla y lo pongas en un plato llano bien extendido. De esta forma se enfriará más rápido. Una vez que repose y deje de humear puede meterlo en la nevera para que esté a buena temperatura antes de hacer los raviolis.
– Es fundamental que el relleno esté frío ya que de lo contrario podría afectar a la pasta y romperse en el momento de cocerla.
– Para trabajar con la pasta una vez hecha es muy importante que lo hagas con harina para que no se nos pegue. Mi queridísima MissPimienta me recomendó un día utilizar harina de arroz para este cometido y no puedo estar más agradecida por este consejazo.
Como veis en esta imagen, el relleno queda perfecto con el contraste de color y sabor de la pasta. Un sabor intenso a marisco acentuado por el ahumado del salmón. Así que…¡No dejéis de probarlo!
Quien comparte su comida, no pasa solo al vida
Te recordamos nuestros perfiles en las redes sociales por si queréis un contacto instantáneo con nosotros:
Facebook, Twiter, Instagram, Pinterest, Google +
Menudo bocado!!! Se ve buenísimo. bss.
Muchas gracias Conchi. Realmente es un bocado muy especial, la mezcla del relleno con el salmón y los guisantes es muy rica! Te animo a hacerlos, como ves te damos todos los pasos necesarios…¡Y no olvides pasarte por aquí y contarme qué tal te ha ido poniendo en práctica estos raviolis! Bss
Madre del amor hermoso, que cosa mas rica.
Yo aun no me he atrevido con la pasta, pero esta si que tengo muchas ganas de hacerla, se ve deliciosa!!
Un besito
Hola Raquel. Me alegro que te guste, la verdad es que la pinta es deliciosa; el contraste de colores también es muy importante en el plato. Ese negro intenso de la pasta hace que resalte mucho el salmón y los guisantes. No tengas miedo y atrévete con la pasta casera! Sigue nuestros pasos y vuelve a contarnos que tal te ha ido. Bss