El síntoma más palpable del cambio climático son las altas temperaturas que estamos teniendo, pero existen muchos otros factores que no son tan notables aunque son igual de dañinos: los ríos se consumen, las playas son devastadas por la fuerza del mar y los campos de cultivo no soportan las plagas y la falta de agua.
Lo cierto es que está demostrado que el cambio climático es real y que nuestras acciones están marcando el futuro de la tierra.
〰〰Primer asalto de la SEXTA temporada del Reto Asaltablog. Ya vamos por los 6 años de robos de recetas incontrolados. Sigue este enlace y te contamos más sobre este divertido reto〰〰
Como decía, el cambio climático es una evidencia por lo que ya no podemos negarlo como hemos venido haciendo en los últimos tiempos. Hemos pasado varias décadas esquivando la realidad pero las señales son demasiado evidentes para obviarlas. Pero realmente lo que me preocupa en este mismo instante es la sobrasada vegana que le he robado a Ana Melm para este reto.
La sobrasada es de un característico color rojo bermellón, no te plantees otra opción. Cosa que yo si he tenido que hacer ya que, siguiendo todas las indicaciones de Ana, mi sobrasada ha salido color morcilla de Burgos. Es entonces cuando te planteas cómo puede afectar el cambio cromático en tu vida.
No es lo mismo ponerse morado que volverse azul; tu piel se tornará púrpura tras grandes festines al calor del zumo de uva, pero te volverás de un azul pitufo si faenas en alta mar en pleno mes de Enero allende los mares, o peor aún..tus pies se volverán de un cian intenso en esos traicioneros días de septiembre que te plantas en la calle con sandalias y empieza a llover como si no hubiera un mañana.
La diferencia entre un semáforo en rojo y uno en verde son 4 puntos y una suma cuantiosa de euros. Palabra de dgt.
Suelen decir que más vale una colorada que ciento amarilla, lo cual suscribo. Porque la fruta verde ni buen sabor tiene, y aunque todo depende del color del cristal con que se mire la sobrasada es roja, punto.
Y aunque de noche todos los gatos son pardos, esta sobrasada con color de morcilla sabe a sobrasada bermellón. Salvando las distancias, porque donde se ponga una sobrasada tocinera que se quite la vegana. ¡Uy lo que he dicho!
Ya sea por la variedad de tomates secos o por el tiempo de reposo en mi despensa, lo que está claro es que mi sobrasada salió amorcillada, y estoy segura que no fué por la cantidad de pimentón ya que lo añadí alegremente y de la Vera. No hay pimentón más rojo, intenso y ahumado. Rojo como la nieve y de un sabor intenso que me flipa hasta niveles insospechados.
Lo dicho, el primer blog asaltado de esta nueva temporada del Asaltablogs ha sido Migas en la mesa. ¡Qué ilusión tan tremendísima!
Aprovecho para pedir disculpas por mi entradilla, una versión cutre-salchichera de los perfectos relatos de Ana en cada una de sus recetas. Lo dicho, le robé esta sobrasada vegana que está de vicio. Me llamó muchísimo la atención los ingredientes con lo que estaba hecha, el sabor es muy rico y aunque dista de una sobrasada de verdad merece la pena probarla.
INGREDIENTES:
– 50 gr tomates secados al sol
– 1 cucharada de Pimentón dulce de la Vera
– 1/2 cucharada de Pimentón picante de la Vera
– 1 cucharadita de comino molido
– 1/2 cucharadita de semillas de hinojo
– 25 gr de piñones
– 1 diente de ajo
– 1 diente de ajo
– 1 cucharadita de Albahaca seca
– aceite de oliva virgen extra
– aceite de oliva virgen extra
– sal
ELABORACIÓN:
El proceso de elaboración de la receta es muy sencillo. Un par de horas antes deberás poner los tomates secos a hidratar en agua. Transcurrido ese tiempo podrás observar que los tomates están blanditos y perfectos para cocinarlos.
Los escurriremos concienzudamente y los pondremos en el vaso de la batidora. A continuación ya solo nos quedará añadir el resto de los ingredientes, tal como veis en la siguiente secuencia de imágenes:
Los piñones le dan un punto divertido. Yo no los he querido triturar en exceso, me ha gustado encontrarme trocitos de piñones en cada bocado.
El comino que me vuelve loca por lo que mi opinión no es nada objetiva. Adoro esta especia, su sabor me transporta a momentos junto a mi madre cocinando.
Melm le pone anís pero en este punto he sacado la loca que llevo dentro y lo he cambiado por semillas de hinojo. Espero que Ana esté de acuerdo y apruebe este tuneado.
Ajo que no falte. Me gusta taaanto…
Ya solo quedará añadir los dos tipos de pimentón, el picante y el normal ahumado, y comenzar a batir con una batidora. Deberemos ir añadiendo aceite de oliva de forma que favorezcamos la mezcla e integración de todos los ingredientes.
No podemos olvidar ajustar el toque de sal.
Ya solo nos quedará acompañar esta deliciosa sobrasada con panecillos crujientes. Así que…¡No dejéis de probarla!
Quien comparte su comida, no pasa solo la vida
Yo he hecho la misma receta y llama la atención que te haya quedado de ese color, jejeje! El tomate será el que le ha dado ese toque de color amorcillado, jejeje. Lo que seguro que está igual de sabrosa!
Ya ves! amorcillada total! Pero igual de buena y con sabor riquisimo!
Ooooohhhhh eres un ser adorable!!! Mil gracias por hablar del planeta en esta entrada! Ains que personas más bellas tengo a mi alrededor 🙂
La elección me parece genial. El color, no es raro. A mí me pasó una vez con unos tomates que no eran los habituales, quedó más oscuro de lo normal, supongo que tiene que ver con la variedad de tomate que se elige para secar, sólo eso.
Muchas gracias por tu asalto y por tus palabras! (El planeta suscribe lo dicho) Te ha quedado una entrada muy divertida 🙂
Aunque el color no sea el mismo,seguro que te ha salido buenísima. ¡Buen Asalto!
Es evidente que hace años que el planeta nos lanza señales del cambio climático, deberíamos hacer un poco más de lo que hacemos, pero es difícil concienciar a la gente. Respecto al cambio cromático de tu sobrasada, creo que no tiene ninguna importancia: roja, marrón y hasta verde me la untaba yo en un pedazo de pan, tiene que estar riquísima. Besines ines!!!
¡Qué rica esta sobrasada! Me parece ideal, tengo que hacerla un finde. Un saludo,
Aránzazu de EL baúl de las delicias
Para mi que has puesto poco pan , para untar esa sobrasada
Qué buena sobrada amorcillada vegana!!! Probaré esta receta!
Y como siempre, gracias jefa por el curro
Creo que esta receta la teníamos muchos en mente, no se cuantos la habrán hecho pero desde luego a mi me conquistó cuando la publicó en su momento y pensé hacerla para el reto.
La tengo en pendientes por supuesto.
Nieves
tenía una ya en el blog, pero me apetece muchísimo probar esta…por lo que lleva tiene que estar espectacular!!
besos
Muy rica esta sobrasada vegana, yo le pondré pimentón de mi tierra que es del que tengo.
Muy buen asalto!!
Pues para gustos colores y tipos de tomates secos, cambios cromáticos que en mi caso los paso por alto, pues lo que vale es el sabor de esta delicia de receta. Mil gracias Marga por tu trabajo y por todas las novedades que llegan; que, aunque no soy la más parlanchina en redes, apoyo todo y lo valoro un montón. Besos
Marga, Conozco esta receta y doy fé de que está muy rica. Efectivamente a mi también me quedó amarronada pero no importa… de sabor está uhmmmm … muy rica
Cuanto tenga los ingredientes por casa también la probaré, me encanta sorprenderme con este tipo de recetas veganas . Muy buena elección Besitos.
la verdad con ese color no me la das con la sobrasada pero creo que un tono mas arriba o abajo, depende con que tipo de gafas lo veas, probarla seguro que la probaría porque así acompañada con la cervecita se agradece probar cosas nuevas, buen asalto, bss
¡¡Casi coincidimos!! Me la dejé apuntada para hacerla así que en breve la publicaré. Un besito jefa
¡Mis "chicas zafranelas"!
Vaya asalto y vaya receta de Sobrasada vegana, ultimante, le estoy tomando cariño a los tomates secos, y esta receta me la quedo pa mi pa siempre.
Fotos y estetica muy bien cuidadas, un 10!!!
PD: Os perdono lo de la sobrasada carnivora por ser vosotras, pero la vegana para mi, esta mas rica y ademas, it´s good for you jejeje 😉
Un super abrazo!
Sobrasada vegana! Tiene muy buena pinta. Yo últimamente me ha dado por hacer pates o untables de este tipo asi que me lo apunto para probarlo!
Wow, que locura de recetón, me ha encantado. Besos
Me encanta tu entrada, tu receta, tu reflexión e incluso el color de la sobrasada. Color amorcillado es un color precisos que se lo dices a un inglés y seguro que no entiende, jajajaja
También me encantan todas las novedades de este año, tus zapatos y en general todo de tí! 🙂
Un beso, hermosa y gracias por liderar la cueva. Lo haces genial!!!!
Blanca
Llevo mucho tiempo queriendo hacer esta receta y adentrarme un poco en probar más recetas veganas (sobre todo por reducir la carne a favor de variantes vegetales). Aunque comamos con los ojos, lo importante es el sabor y la tuya seguro que está igual de buena que la tradicional. Eso sí, con todo el respeto a los veganos, estoy contigo…donde esté una buena sobrasada tocinera 🙂
¡Un saludo!
Me parece una receta riquísima Marga, tiene que estar genial untada en una tostada!! Antes no la conocía pero después de verla en vuestros robos, tengo que probarla!!
Buen asalto jefa!
Un bst.
Leer tu entradilla y se me ponen los pelos de punta…, no hay más que ver las noticias para comprobar la cantidad de desastres que arruinan ciudades y dejan a la gente ( la que sobrevive) con la vida destrozada.
Sobrasada no es desde luego, pero hay que etiquetar las recetas y el nombre le va al pelo.
Me quedo con ganas de probar esa pasta untable que debe estar muy rica y además saludable como todo lo que cocina Ana.
Bss
Me gusta todo lo vegetariano , yo tambien tengo una sobrasada en mi blog , que es completamente diferente. Te ha quedado genial y el sabor tiene que ser muy bueno por las especias que lleva. Hasta el próximo BS
Pues a mi seguro que me gusta porque es bastante parecido a lo que aquí llamamos tapenade de tomate, que hago muchísimo en casa y que me como a manos llenas. Lo del color influye pero que digo yo que no voy a dejar de comerme esta mnaravilla tuya por un quitameahieserojooscuro jajajajaja Un beso, estupendo asalto (y entrada) jefa!
Esta receta me llamó la atención desde que vi que Ana la publicó en su blog. Y ahora con el reto pensé en robársela…¡pero me quedé con las ganas! Eso sí, algún día la haré, porque de la otra, de la roja de la buena, yo no puedo comer. Aunque la tuya parece morcilla, seguro que está para untar pan sin parar igualmente.
Genial asalto!
Ni Blanco Ni en Botella
Pues igual has inventado la primera sobrasada amorcillada jejeje, ambas preparaciones son de mi total agrado asi que me quedo con tu sobrasada sea del color que sea! besos!
Casi me muero de la risa con tus ocurrencias Marga!!! Sobrasada color morcilla de Burgos!! Jajaja!!! Mis tomates cogieron también ese color y los tiré porque dije, ya se han pasado. Creo que lo mejor es meterlos en aceite para que mantengan el color y no se oxiden. De todas formas, es una receta de diez aunque seguro que yo opinaría lo mismo que tú. Donde esté una buena sobrasada de cerdo, que se quite el resto. Besitos, guapetona. P.D. Me ha encantado el nuevo cambio de poner los enlaces, aunque no me lo esperaba y estaba un poco despistada, y también el logo. Fantástico. Muchas gracias por este reto tan chulo. Besitos, otra vez.
¡Hola guapísima!
Me ha gustado mucho la reflexión que has hecho a raíz del color que te ha salido al elaborar la receta que has robado en este asalto. La verdad, en un plato todo importa, el color, el aroma, el sabor… pero también sorprende cuando esperas que un la receta tenga un sabor y luego tiene otro.
Y ahora esto, entre tu y yo, a mi me encanta la sobrasada, así que te entiendo perfectamente… ;P
Pero tiene que estar buenísima. Todos los ingredientes me gustan así que juntos tiene que ser una delicia. Los piñones los relaciono más con la morcilla que con el chorizo, no sé, será porque es una combinación que he utilizado en más de una vez.
¡Buen asalto! ¡Un beso!