Comenzamos una temporada más del reto #Alfabetosalado
El juego está organizado por MissPimienta. Como ya os comentamos la temporada anterior, se trata de crear recetas con dos ingredientes determinados propuestos por algunos de los integrantes del reto, y según unas letras del alfabeto elegidas al azar…para más detalles en este enlace Elena nos lo explica en su página
Las letras que salieron por sorteo fueron la V y la G. Los ingredientes elegidos por Bea y Kety fueron: Vainas y Gambas. En este enlace tenéis el recopilatorio de este mes.
Vainas en el amplio sentido de la palabra, aceptando judías verdes o similar e incluyendo la versión seca (Judías blancas, pintas…)
Nosotros decidimos utilizar Vainas de soja y Gambas.
Con las gambas no lo dudamos ya que es imposible resistirse a cocinar con gambas de nuestra bendita tierra sureña. Mi Onuba bonita.
Respecto a las vainas nos decantamos por las de soja comúnmente conocidas como Edamame y que podemos encontrar relativamente fácil en la sección de verdura congelada de los supermercados.Veamos que tal resultó esta combinación.
INGREDIENTES (para 4 personas):
– 16 gambas (4 por persona)
– Vainas de soja (unos 250 gr aproximadamente)
– fideos de arroz (un buen puñado)
– 2 huevos cocidos
– cilantro fresco
– aceite de oliva virgen extra
– virutas de bonito seco (katsuobushi) Opcional
– sal
ELABORACIÓN:
Comenzaremos con las gambas y con un caldo sabroso hecho con ellas y que será la base del plato. Primero las pelaremos conservando la cola, el resto de la cáscara y las cabezas lo pondremos en una olla con un poco de aceite de oliva.
Las doraremos bien de forma que se caramelicen a la perfección, si es necesario podremos aplastar las cabezas de las gambas para que suelten todo su esencia.
Una vez bien doradas añadiremos agua hasta cubrir (un litro aproximadamente) y dejaremos cocinar durante unos 30 minutos aproximadamente. Puedes añadir un poco de sal o un poco de bonito seco o katsuobushi, es opcional, elige la forma de dar el puntito de sal al caldo.
El katsuobushi lo podrás encontrar en tiendas especializadas de comida asiática, pero insisto, si no tienes posibilidad de encontrarlo un toque de sal es perfecto.
Ahora continuamos con las vainas de soja. Las solemos encontrar tal como las veis en la imagen inferior, congeladas, he de decirlo. En mi ciudad es imposible complicado encontrarlas de otra forma.
Solo tendremos que abrir las vainas y sacar las semillas, la coceremos durante unos 15 minutos en el caldo de gamba que habíamos reservado.
Pondremos a hidratar unos fideos de arroz en un recipiente amplio con agua caliente. Son extrafinos y delicados por lo que se ponen blandos en un santiamén.
Yo los compro en una tienda de comida asiática. Está regentada por una familia china la mar de pintoresca. Ella, china jóvena y simpática, lleva el peso de la familia. Dos hijos chinos preadolescentes que hablan a la perfección la lengua de Cervantes. El supuesto cabeza de familia es un chino zalamero donde los haya, ha captado fácilmente el duende andaluz, la picaresca y los piropos.
Han cerrado el chiringuito durante todo el verano, han vuelto a china a disfrutar de su tierra y de los suyos; y yo, que no recordaba la fecha exacta en la que se iban, me he visto un poco desprovista de cosillas que me gustan. He echado de menos verduras frescas como las berenjenas chinas o las setas enoki, y concretamente estos fideos de arroz que he comprado exclusivamente para hoy.
Ya solo nos quedará poner en el fondo de un cuenco para sopa los fideos de arroz hidratados y unas habas de soja.
Seguidamente añadiremos el caldo de gambas hirviendo junto con las habas de soja que estábamos cociendo en él.
Terminaremos con las gambas peladas, que se cocinaran con el calor residual del dicho caldo.
Terminaremos con un poco de huevo cocido y unas hojas frescas de cilantro.
Trucos y consejos:
– Respecto a los fideos de arroz: Como ya os hemos indicado, nosotros los solemos cocer este tipo de pasta poniéndola en un recipiente con agua muy caliente, de ésta forma controlas a la perfección el punto de cocción. Es una pasta muy delicada y se puede pasar en cuestión de segundo.
Te recomendamos poner en un recipiente amplia agua hirviendo y añadir los fideos de arroz, cuando veas que están a tu gusto retíralos del agua y resévalos.
Resumiendo…¡una receta estupenda! Ésta es la magia de este reto. Es toda una gozada descubrir nuevos sabores e ingredientes. Aquí podéis ver un recopilatorio de todas las recetas propuestas. Así que…¡No dejéis de probarlo!
Quien comparte su comida, no pasa solo la vida
Me ha encantado tu receta. La voy a preparar en casa.
Un saludo
Amanda
Me encanta tu receta Marga. Ya sabes que yo soy todo lo contrario de Mafalda y la sopa me encanta (mira que era simpática la niña, eh, pero la pobre no podía ver una bien sopa…). Y con los granos de soja y todos los toques orientales me parece simplemente un plato de lujo. Mil gracias por participar una vez más amore.
tenemos una sopa y todo!! que ricas las edamame, las tengo pendientes de hacer, y creo que con esta sopita voy a triunfar en casa! riquísima!
besos
Se me ha antojado muy mucho esta sopita! Los edamame me encantan y la sopa con los fideos y las gambas! Mmmmm un plato de lo más 🙂 de estos reconstituyentes, de los que te dan fuerza para seguir con el día y enfrentarte a los nuevos retos con toda la energía que requieren.
Un beso, Marga bonita!
Blanca
Jo Marga, lo primero que me ha llamado la atencion han sido las vainas de soja que jamas habia visto y que voy a ver si encuentro en el toko al que suelo ir…luego esta sopa me ha recordado mucho a una que se hace en indonesia (el soto ayam) y que esta buenisima y la tuya tiene una pinta estupenda. Me ha encantado!
Que exotico, que original y que bonito, me ha encantado tu receta!!!
Platazo ,lo mires como lo mires . No me imagino a un chino con la gracia andaluza jajaj