Opciones de impresión:

Tzatziki

Dificultad Intermedio
Tiempo
Tiempo de preparación: 24 hora Tiempo de descanso: 1 hora Tiempo total: 25 h
Porciones 4
Mejor temporada Adecuado durante todo el año
Ingredientes para hacer Tzatziki
  • 4 Yogures griegos
  • 1 Dientes de ajo
  • 1/2 Cebolla
  • 1 Limón ((Sólo la piel rallada))
  • 1 Pepino
  • Pimentón picante
  • Eneldo fresco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
Cómo hacer Tzatziki
  1. Si quieres obtener una salsa tan compacta como la nuestra, lo cual la hace irresistible, tendrás que trabajar con ella unas 24 horas antes de consumirla. Ello no quiere decir que tenga mucho trabajo adicional, simplemente necesita un tiempo de reposo para eliminar los líquidos sobrante.

  2. Para eliminar dicho agua del yogur vamos a necesitar un recipiente amplio, un colador y una paño fino. Pondremos el paño sobre el colador y dentro echaremos los yogures, tal como se ve en la imagen. Cerraremos el paño con un cuerda como si se tratara de una muñequilla. Pondremos el colador sobre el recipiente y lo llevaremos al frigorífico, allí lo deberemos dejar hasta el día siguiente, unas 20 horas aproximadamente. En ese tiempo el suero de la leche abandonará el yogur.

  3. Transcurridas dichas horas podremos sacar el yogur de su atadillo y hacer la salsa. Como ves en la imagen, se ha convertido en una masa compacta con textura de queso fresco y sabor a yogur ¡una auténtica pasada!. Hemos eliminado nada más y nada menos que 50 ml de suero de leche.

  4. El siguiente paso es preparar el pepino. Primero lo rayaremos y seguidamente lo extenderemos sobre otro paño fino, le pondremos sal por encima para eliminar agua y lo dejaremos reposar unos 5 minutos. Transcurrido dicho tiempo lo exprimiremos bien con la ayuda del paño eliminando otro tanto importante de agua.

  5. Llegados a este punto ya tenemos el “trabajo sucio” hecho. Pondremos el yogur en un recipiente y le añadiremos el pepino, la cebolla finamente picada y el ajo también muy picadito. Lo mezclaremos todo bien. 

  6. A continuación incorporaremos la rayadura de limón, el pimentón picante, el eneldo picado y el aceite. Seguiremos mezclando. El limón y el eneldo le aportan una frescura maravillosa, el toque picante del pimentón le va genial y el aceite de oliva compacta todos los sabores. 

  7. Esta técnica para eliminar el agua es todo un descubrimiento que pondremos en práctica en todas las salsas que utilicemos yogurt. El sabor es completamente diferente y sobre todo la textura, como ya hemos comentado antes, no queremos obtener una sopa de yogurt sino una salsa.

  8. Sus usos son infinitos, podemos tomarla con pan de pita, con verduras asadas o sin asar, con pescados, mariscos, como aperitivo o como complemento de un gran plato principal. De cualquier forma el acierto es seguro.