Cómo Hacer Masa de Pizza Casera: Sabor que Une

Porciones: 2 Tiempo total: 2 h 35 mins Dificultad: Intermedio
La base perfecta para tus pizzas caseras: esponjosa, crujiente y con el auténtico sabor de lo hecho en casa.

La masa de pizza casera es mucho más que la base de uno de los platos más populares del mundo: es símbolo de tradición, de compartir y de creatividad en la cocina. Nacida en el corazón de Nápoles, esta receta se ha convertido en patrimonio mundial, adaptándose a los gustos y costumbres de cada rincón del planeta.

masa pizza casera

Masa de pizza casera: Auténtica tradición

En los pueblos del Mediterráneo, donde la harina, el aceite y el tiempo forman parte de los rituales cotidianos, preparar masa de pizza desde cero es casi una forma de vida. Es la expresión de lo artesanal, lo auténtico, y lo hecho con cariño. Nada se compara con el aroma del pan recién horneado, el crujir de una base perfecta, y la libertad de elegir nuestros ingredientes favoritos.

Además, elaborar tu propia masa no solo garantiza un sabor superior, sino que te conecta con los orígenes de la cocina italiana, donde cada familia tiene su versión, cada horno su historia, y cada comida su momento especial. Ya sea para una cena informal o una fiesta temática, esta receta conquistará corazones y estómagos por igual.

masa de pizza casera

Masa de pizza casera: beneficios

  • Control total de ingredientes: Puedes usar harina integral, aceite de oliva virgen extra y reducir la sal, evitando aditivos, conservantes y grasas saturadas.
  • Más saludable: Al usar ingredientes frescos y naturales, como vegetales y proteínas magras, la pizza casera puede formar parte de una dieta equilibrada.
  • Personalización: Puedes adaptar la masa a tus necesidades (sin gluten, baja en carbohidratos, etc.) y experimentar con sabores.
  • Aporte de fibra: Si usas harina integral, mejora el tránsito intestinal y ayuda a regular el colesterol.
  • Menos sodio y grasas: Las versiones caseras suelen tener menos sal y grasas saturadas que las comerciales

Masa de pizza comercial: consideraciones

  • Practicidad: Es rápida y fácil, ideal para momentos sin tiempo para cocinar.
  • Conservantes y aditivos: Muchas masas comerciales contienen ingredientes artificiales para prolongar su vida útil.
  • Alto contenido en sodio y grasas: Las versiones industriales suelen tener más sal, grasas saturadas y calorías.
  • Menor valor nutricional: Aunque algunas marcas ofrecen opciones integrales o sin gluten, en general no puedes controlar la calidad de los ingredientes.

¿Cuál elegir?

Si buscas sabor auténtico, salud y creatividad, la masa casera es la reina. Pero si necesitas rapidez, la comercial puede sacarte de apuros. Aunque te recomiendo que hagas de la pizza un momento especial y cocines tu propia masa. Huye de la pizza comercial para un momento de apuro. Te va a merecer mucho la pena.

pizza casera de mozzarella

Os explico cómo hacer masa de pizza casera y su receta paso a paso para que no tengáis problemas en la elaboración.

Guarda esta receta en la pantalla de inicio de tu móvil para un acceso rápido. En la sección de ingredientes, selecciona los que necesitas para simplificar la compra. Además, ajusta el número de porciones deseadas y las cantidades de los ingredientes se calcularán automáticamente.

Otras recetas Italianas que debes probar

Dificultad: Intermedio Tiempo de preparación 20 mins Tiempo de cocción 15 mins Tiempo de descanso 2 h Tiempo total 2 h 35 mins
Porciones: 2
Mejor temporada: Adecuado durante todo el año

Descripción

Esta receta de masa de pizza casera te enseñará a preparar una base flexible, sabrosa y fácil de trabajar. Con ingredientes sencillos y pasos detallados, obtendrás una masa que se adapta tanto a pizzas finas como gruesas. Ideal para compartir en familia o sorprender en una cena especial, esta masa es versátil y guarda el sabor de la tradición. Prepárala, deja que repose, y hornea pizzas con el alma italiana desde tu propia cocina.

Ingredientes para 2 pizzas

Cómo hacer masa de pizza casera

  1. Activar la levadura

    En un cuenco pequeño, mezcla la levadura con el agua templada y el azúcar. Remueve hasta disolver y deja reposar 10 minutos para que se active. Verás burbujas: señal de que la levadura está viva.

  1. Formar la masa

    Coloca la harina en un bol grande, haz un hueco en el centro y vierte la mezcla anterior. Añade la sal y empieza a mezclar con una cuchara, o tus manos, hasta integrar todo.

  1. Amasar

    Coloca la masa en una superficie limpia y amasa durante unos 10 minutos. Debe volverse suave y elástica. Si está muy pegajosa, añade un poco más de harina sin pasarte. Este proceso activa el gluten y da estructura a la masa. Pon un poco de aceite de oliva en tus manos para ayudarte en el amasado.

  1. Primer reposo

    Forma una bola, colócala en un bol ligeramente aceitado, cúbrela con un paño limpio y deja reposar 2 horas o hasta que doble su tamaño.

  1. Segundo reposo

    Vuelca la masa en la encimera de la cocina con un poco de harina y amasa 5 minutos. No es necesario más. Forma dos bolas y deja fermentar 30 minutos más.

  1. Forma la base de la pizza

    Después del reposo, toma cada bola de masa fermentada por separado—cada una será la base de una pizza individual. Desgasifica la masa con cuidado, presionando suavemente con las yemas de los dedos para liberar el aire acumulado durante la fermentación. Colócala sobre una superficie enharinada y comienza a extenderla poco a poco con los dedos, desde el centro hacia los bordes, hasta formar un círculo. Es importante que conserves los bordes algo más gruesos: esto les dará ese aspecto rústico y apetitoso una vez horneados, además de ayudar a contener los ingredientes que añadas después.

  1. Coloca la base sobre papel de horno, añade tus ingredientes favoritos y hornea a 220 °C durante 12–15 minutos o hasta que los bordes estén dorados y crujientes.

Palabras claves: al horno, aperitivos, cocina mediterránea, recetas caseras

Preguntas frecuentes

Expandir todo:

¿Puedo usar harina integral?

Sí, puedes reemplazar hasta la mitad de la harina por integral. Tendrá un sabor más intenso y textura más rústica.

¿Cuánto tiempo puedo conservar la masa?

Puedes guardarla en la nevera hasta 48 horas antes de usar. También se puede congelar después del primer reposo.

¿Cuál es el mejor vino para acompañar una pizza con esta masa?

Un buen vino tinto joven como un tempranillo o montepulciano es ideal: con cuerpo medio y notas frutales que complementan quesos y embutidos. Si la pizza lleva ingredientes del mar como anchoas o gambas, opta por un blanco seco tipo albariño o verdejo..

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Lo siento! Este contenido está protegido, por eso no puedes copiarlo.