¿Qué es el Ocumo, también conocido como Malanga?

ocumo

El ocumo, también conocido como malanga o taro (según la variedad y región), es un tubérculo tropical perteneciente a las familias Araceae. Su morfología varía entre formas cilíndricas y globosas, con piel rugosa de tonos marrón oscuro y pulpa interna blanca o violácea, dependiendo de la especie.

ocumo

¿A qué sabe el Ocumo?

El ocumo presenta una textura firme en estado crudo que, al cocerse, se transforma en una consistencia cremosa ideal para preparaciones que requieren cuerpo sin recurrir a grasas o lácteos. Su sabor es suave, con matices dulces y terrosos que evocan la castaña y la yuca. Su aroma es neutro cuando está en crudo, pero desarrolla notas tostadas al ser horneado o frito.

Nutricionalmente, destaca por su alto contenido de almidón, beneficioso para la salud intestinal, además de ser fuente de fibra dietética, potasio, magnesio y vitamina C.

Su bajo índice glucémico lo convierte en una alternativa más estable frente a otros tubérculos como la patata, favoreciendo dietas equilibradas y funcionales.

raiz de malanga

Origen del Ocumo también llamado Malanga

El ocumo tiene su origen en las zonas tropicales de América Central y del Sur, especialmente en regiones húmedas de Venezuela, Colombia y las Antillas. Su domesticación se remonta a culturas precolombinas que valoraban la capacidad de adaptación de este tubérculo a suelos ácidos y, sobre todo, su resistencia a plagas.

Hoy en día, se cultiva en zonas tropicales y subtropicales de todo el mundo, con variedades adaptadas a cada región.

Técnicas de cocción, cómo cocinarlo

El ocumo requiere una cocción previa que lo hace más digestible. Las técnicas más empleadas incluyen el hervido en agua con sal durante 20 a 30 minutos, ideal para purés, masas y sopas.

La cocción al vapor, que preserva mejor los micronutrientes y mantiene la integridad estructural del tubérculo es una opción ideal también para purés.

La fritura, que genera una superficie crujiente y un interior cremoso, perfecta para chips o croquetas; y el horneado, que intensifica los azúcares naturales y aporta aromas tostados.

Además, el ocumo puede deshidratarse y molerse para obtener una harina sin gluten, útil en panificación y mezclas para empanado. Su almidón actúa como espesante natural pudiendo ser sustituto de harinas refinadas y base para procesos de fermentación controlada, lo que lo convierte en un ingrediente versátil tanto en cocinas tradicionales como en platos para intolerantes.

ocumo

El ocumo se revela como un ingrediente de alto valor nutricional, cuya versatilidad lo posiciona más allá de su uso tradicional

Además, su presencia en cocinas de América, África y Asia lo consagra como un puente entre tradiciones gastronómicas y prácticas contemporáneas. Incorporar el ocumo en la cocina moderna no es solo un acto de rescate cultural, sino una apuesta por la sostenibilidad y la innovación basada en la tradición.

Y tu, ¿Sueles usar este ingrediente en tus recetas? Déjame un comentario y hablamos.

Recetas Recomendadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Lo siento! Este contenido está protegido, por eso no puedes copiarlo.