La chirivía, también conocida como pastinaca (Pastinaca sativa), es un tubérculo que ha sido valorado desde tiempos antiguos por sus propiedades nutricionales y su versatilidad en la cocina. Aunque ha sido eclipsada por otros tubérculos como la patata y la zanahoria, la chirivía está recuperando su lugar en la gastronomía moderna gracias a sus múltiples beneficios para la salud y su sabor único.
Origen e Historia de la chirivía
¿Sabías que la chirivía era muy usada antes de la introducción de la patata en Europa? Originaria de Europa y Asia, donde se ha cultivado desde la antigüedad, la chirivía era una fuente importante de carbohidratos y se utilizaba ampliamente en la cocina. Durante la Edad Media, este tubérculo era un alimento básico en la dieta de muchas personas, especialmente en los meses fríos del invierno.
Propiedades nutricionales de la chirivía
La chirivía es muy parecida a una zanahoria, pero su color es marfil y su sabor es más dulce y terroso. Destaca por sus notas anisadas que la hacen tan característica.
Respecto a sus propiedades nutricionales, este tubérculo es una excelente fuente de fibra, vitaminas y minerales. Entre sus nutrientes destacan:
- Fibra: Ayuda a mejorar la digestión y a favorecer el tránsito intestinal.
- Potasio: Es esencial para el funcionamiento adecuado del corazón y los músculos.
- Vitaminas C, B y E: Actúan como antioxidantes y ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.
Además, la chirivía tiene propiedades diuréticas, lo que la hace ideal para evitar la retención de líquidos. Otro punto a favor es que su contenido calórico es menor que el de la patata, lo que la convierte en una opción saludable para quienes buscan controlar su peso.
Usos de la Chirivía en la cocina
La forma más habitual de cocinar la chirivía es hacer con cremas, purés o incorporarla a caldos o salsas. Puede ser cocida, asada, frita, salteada o incluso consumida cruda en ensaladas. Aquí algunas ideas para incorporarla en tus platos:
- Sopas y purés: La chirivía aporta una textura cremosa y un sabor dulce a las sopas y purés.
- Guisos y estofados: Añade profundidad de sabor a los guisos y estofados, complementando otros vegetales y carnes.
- Chips y frituras: Cortada en rodajas finas y frita, la chirivía se convierte en un delicioso snack crujiente.
En algunas culturas, como la británica, la chirivía también se utiliza para hacer pasteles y mermeladas, demostrando su versatilidad y capacidad para adaptarse a diferentes tipos de recetas.
Otras recetas básicas para anotar en tu recetario
Dominar las recetas básicas es clave ya que forman el cimiento sobre el que se construyen otros platos más elaborados. Así que, meterse de lleno en estas recetas es fundamental para triunfar:
- Morralla: un caldo sencillo y lleno de sabor sensacional
- Como hacer kimchi coreano
- Salsa Diosa Verde, sorprendente y está lista en 15 minutos
- Queso fresco hecho en casa, el manual definitivo
- Arroz shari para hacer sushi, receta que nunca falla
- Crema pastelera y trucos que nunca fallan
- Como pelar Alcachofas
- Lactonesa
- Salsa Bechamel: trucos para que quede perfecta
- Receta de mayonesa casera clásica
- Como hacer yogurt casero
Un ingrediente de 10 para cualquier ocasión.