Caldo de champiñones y el gran ahorro y aprovechamiento.

Caldo de champiñones y el gran ahorro y aprovechamiento.
Hoy traemos la solución para esos champiñones que se han quedado abandonados a su suerte en la nevera. Ya sea por que hemos comprado demasiados, o por que al final no hemos hecho esa magnífica receta que teníamos en mente, o quizás porque lo compramos por el “por si acaso” me apetece hacerlos revueltos con huevo para la cena.  Esta es una de las recetas básicas más útiles que puedes hacer.
Sea como fuere, tus champiñones se reblandecen en la tercera balda del frigo observados altaneramente por los tomates, esos si que tienen rotación y siempre están fresquitos y turgentes.
Entre las cosas que me provocan mas frustración está el tirar la comida; además de intentar ver pelis americanas en versión original y solo entender frases sueltas y palabrotas con lo que acabo inventándome un nuevo guion.
Buaa!! Tirar comida no me gusta, ya sea productos frescos o restos de otros platos, los cuales reinvento: si puedo le echo arroz, los meto en un bocata o los fulmino en una ensalada.
En este caso vamos a dar buena cuenta de esos champis que se estropean lentamente y que ya no sabes que hacer con ellos.
 
Si tienes alguna duda, puedes preguntar lo que necesites dejando un comentario al final de la receta. También puedes contactar conmigo a través de Instagram, en mi perfil Zafranelas publico cada día cosas nuevas.
 
INGREDIENTES:
– 500 gr de champiñones desahuciados y pochos
– aceite de oliva virgen extra
 
ELABORACIÓN:
 
Comenzaremos limpiando las setas para eliminar todo resto de tierra y partes más blandas que veamos. Como veis en la imagen, los nuestros ya estaban ese punto reblandecido, con la cubierta un poco resbalosa y con una textura algo correosa. Los lavamos bien y los partimos en cuartos.
Caldo de champiñones
Seguidamente los ponemos en una olla amplia con un poco de aceite de oliva y los salteamos ligeramente. De forma que comiencen a tostar un poquito.
Una vez que estén salteados, les añadiremos agua hasta cubrirlos el doble de su volumen aproximadamente. En este caso más o menos utilizamos algo más de un litro de agua.
Importante: Como ves no hemos utilizado sal. No nos gusta usarla en los fondos o fumets que hacemos, preferimos partir de estas bases con sabores neutros y ya añadir la sal necesaria cuando vayamos a emplearlo en las diferentes elaboraciones de la que formen parte.
Caldo de champiñones y el gran ahorro y aprovechamiento.
Ya sólo nos quedará dejar cocer los champiñones de forma que suelten todo su esencia en este agua. Tras unos 30 minutos a fuego moderado, obtendremos un fondo con un sabor intenso a champiñones ideal para complementar todos los platos que se os ocurran.
Colaremos el caldo para retirar los champiñones, y en el caso de que no lo fuéramos a utilizar en los próximos dos días, lo congelaremos en un recipiente cerrado y protegido. De esta forma, seguimos conservando de forma más duradera todo el sabor de esos champiñones que se precipitaban sin remedio al cubo de la basura.
¿ideas? Pues este fondo podemos utilizarlo para hacer risotto de setas, o de cualquier otra cosa que se nos ocurra. Podemos añadirlo a un guiso de verduras, o hacer cremas y salsas diversas. Elige tu la forma más eficiente de emplearlo así que..¡¡No dejéis de probarlo!!
 
Quien comparte su comida, no pasa solo la vida
 
 

Recetas Recomendadas

4 comentarios

  1. Otra entrada de lo más interesante y que podremos sacarle mucho partido…Bess

    1. totalmente de acuerdo, muy aprovechable!

  2. Gran idea, ¡me ha encantado lo de los champiñones pochos!, jejeje… es verdad que muchas veces los compramos en bandejas o similar y sólo utilizamos una parte y luego te acabas inventando algo para utilizarlos.
    Me gusta mucho la idea, ¿en un cous-cous?

    1. Cous-cous me parece perfecto, en eso no había caido. Puede quedar genial y cargado de sabor. Te emplazo a inventar algo así que seguro que consigues sabores sorprendentes 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!