¿Es posible hacer queso en casa? Rotundamente si, y lo mejor es que no necesitas ningún tipo de maquinaria especial. Además es bastante más sencillo de lo que imaginas, solo necesitas leche fresca, limón (o vinagre) y una pizca de sal.
No importa el nivel que tenga como cocinillas, hacer queso en casa es mucho más fácil de lo que puedas imaginar. Además utilizamos ingredientes naturales que tenemos todos a mano. Haciendo tu propio queso en casa no vas a querer volver a comprar queso en el supermercado. Descubrirás muchas combinaciones diferentes para cada ocasión y sorprenderás a todos en casa con nuevas recetas de queso para disfrutar tanto en el desayuno como en cualquier otro momento del día.
La leche fresca es el ingrediente principal para elaborar queso. Recuerda que debe ser leche fresca, la cual encontrarás en la zona de refrigerados de tu supermercado habitual. Lo más habitual es utilizar leche de vaca aunque también puedes hacer queso con leche de oveja o de cabra. Pero recuerda que siempre debe ser leche fresca.
El otro ingrediente fundamental es un ácido, hay varios que puedes usar. Por ejemplo el vinagre, el limón o la lima.
Quieres más recetas ricas? Sígueme en Redes sociales, por ejemplo me encanta Instagram donde me relajo y disfruto con todos vosotros de la vida y la cocina. Seguidme! No os perdáis nada, es una forma muy cercana de estar conectados. 👉👉👉 Zafranelas.
Constantemente estoy actualizado el blog con nuevas recetas, no te pierdas ninguna. Puedes suscribirte de forma gratuita para obtener cada receta en tu correo electrónico,👉👉👉👉👉 SUSCRIBETE dejando tu email aquí arriba, justo a tu derecha!
La combinación de ambos ingredientes obran el milagro de hacer queso en casa. A continuación te cuento cómo hacerlo.
INGREDIENTES:
– 1 litro de leche fresca pasteurizada
– 30 ml de limón
– sal
ELABORACIÓN:
He de deciros que he utilizado un kit para hacer queso fresco de Lekue, aunque no es imprescindible. Podría contarte maravillas de este kit porque realmente es maravilloso, pero eso lo dejo a tu elección. No seré yo quien os obligue a comprarlo, puedes utilizar cualquier otro recipiente apto para microondas y una gasa.
El primer paso que vamos a dar es calentar la leche a unos 90ºC en el microondas. Iremos poco a poco calentando hasta ver casi comienza a hervir. Debe estar bien calentita y crearse una capa de nata por encima, en ese momento estará a la temperatura adecuada.
El siguiente paso será añadir el limón. Sin que se enfríe la leche lo añadiremos y removeremos bien hasta que se integre. Veremos que comienzan a salir grumos, no te preocupes es perfectamente normal. La leche se habrá cortado y se habrá separado el suero de la cuajada o grasa de la leche, lo que posteriormente será el queso.
Colocamos la gasa encima de un colador, vertemos la mezcla y hacemos un hatillo con la gasa para que escurra bien. Presionamos y dejamos que suelte bien el suero. Hacemos un nudo y dejamos que drene bien el queso en la nevera durante 24 horas.
Si tienes un kit como el mío, pon el colador verde en el fregadero y vierte la mezcla de leche cortada. Deja que escurra bien y presiona con una cuchara para eliminar el exceso de suero. Cuando esté bien compactado ponlo en el recipiente donde estaba la leche (previamente fregado). Ya solo te quedará taparlo y dejarlo en la nevera durante 24 horas para que termine de soltar el exceso de liquido.
Transcurrido ese tiempo sacaremos el queso del molde y lo presentaremos con un buen chorretón de aceite de oliva virgen extra por encima.
Recuerda que el queso fresco debe estar siempre refrigerado entre 2 y 4 grados. Solo se conserva varios días, unos 3 días como máximo; trata de respetar la fecha de caducidad de la leche.
Ahora que ya conoces el proceso principal de elaboración del queso fresco, el siguiente paso es personalizarlo a tu gusto! Hay muchísimas posibilidades para aromatizarlo y enriquecerlo. No te pierdas las próximas publicaciones porque tengo varios quesos en la recámara y estoy dispuesta a mostrártelos muy pronto!
Constantemente estoy actualizado el blog con nuevas recetas, no te pierdas ninguna. Puedes suscribirte de forma gratuita para obtener cada receta en tu correo electrónico,👉👉👉👉👉 SUSCRIBETE dejando tu email aquí arriba, justo a tu derecha!
Si eres un experto en Redes Sociales y quieres ver todas mis actualizaciones te dejo mis canales para que puedas tener un contacto directo y cercano conmigo. Estoy a tu disposición para lo que necesites.
Puedes encontrarme en Facebook publicando todas las nuevas recetas y mucho más.
Me encanta Instagram donde me explayo y disfruto con todos vosotros de la vida y la cocina. Seguidme! No os perdáis nada, es una forma muy cercana de estar conectados.
En Pinterest tengo una colección repleta de imágenes suculentas de todos mis platos. Un buscador perfecto de recetas muy visual. Te espero allí 💘
¿Te animas? Cuéntame que te ha parecido la receta dejándome un comentario aquí abajo 💓↓↓↓↓↓↓↓💓 y no olvides compartirla en las redes sociales con esa persona a la que le encantan este tipo de recetas! ¡Compártela con quien te importa!
Quien comparte su comida, no pasa solo la vida
La receta que has pubicado dá siempre excelentes resultados, debemos usar siempre leche entera. Por aquí lo llamamos ricotta o requeson.
Besos desde
https://siempreseraprimavera.blogspot.com/