Las almendritas a la plancha, además de ser un aperitivo sorprendente y de 10, son un clásico de las zonas costeras. Aunque con esta sociedad tan globalizada en la que vivimos también puedes encontrarlas en zonas de interior. Son muy típicas de mi tierra, de Huelva. Aunque son igual de comunes en las costas gaditanas. Un aperitivo muy andaluz que gusta a todos.
Las almendritas son una variedad de chocos pequeñitos que habitan por nuestras costas, unas sepias de tamaño diminutos que se comen tal cual. Como mucho solo te tienes que quitar el barquillo.
Si hablamos de sus beneficios para nuestra salud, podemos destacar que además de ser muy sabrosa tiene un alto poder nutritivo debido a su alto contenido en proteína y minerales, como el yodo y el potasio.
La forma más típica de comerlas es a la plancha y aliñada con un poco de cebolla y perejil. Aunque también podemos hacerlas fritas. Incluso puedes encontrarlas como ingrediente principal de un buen arroz.
En esta receta que compartimos contigo a continuación podrás disfrutar de este pequeño manjar preparado de una manera sencilla, con un toque fresco y cocinadas a la plancha y con su propia tinta. ¡Perfectas para disfrutar con pan!

– 250 gr de almendritas
– 1/2 cebolla
– perejil
– aceite de oliva virgen extra
– sal
ELABORACIÓN:
Se suelen cocinar tal como la Mar las ofrece, con su concha y su tinta. Potenciando así el sabor intenso a choco (sepia). No obstante, a nosotros nos gusta quitarle la concha para que su degustación sea más agradable y fácil.
Y yo buscando las almendras en la foto y me decia ! Pero sí parecen sepietas! Vaya despiste.
Yo las cocino igual que tú ,pero claro no se sí son exactamente lo mismo.
De todas formas ,me encantan.
Un beso
Lourdes
No conocía esta variedad, así que tendré que ir a Huelva, que tampoco conozco.
En Barcelona nunca las he visto, supongo que tienen que ser deliciosas y supongo que también admitirá otros aliños o salsas, acompañadas de una salsa romesco tienen que ser el no va más.
Besos
María
buenas Marga !!!
menudo platito …riquisimo
no conocía por ese nombre a estas almendritas
como aperitivo en estos días que nos empiezan a llegar de primavera y en una terracita con una cerveza
genial…ainsss que me lo estoy imaginando…que ricos
te han quedado de lujo y unas fotos que dan ganas de tomar unos cuantos
besossss
Pero que receta más rica. Viendo las fotos ya dan ganas de atravesar la pantalla y comer un poco de este magnífico plato! una delicia!
un beso
Abren el apetito!
Una receta facil y deliciosa!!:)
Huuuuuuuummmmmmmm… Dá vontade de experimentar Tuuudo o que você faz em seu Blog :o)
Beijos Márcia (Rio de Janeiro – Brasil)
http://decolherpracolher.blogspot.com
Hola Marga,que ricas son las almendritas, un bocadito exquisito, y la introducción estoy totalmente de acuerdo contigo. Besos fuertes
Me encanta tu receta, esta me la llevo para ponerla en practica en mi cocina. Ya te contare que tal
Un beso
O_o, ¿almendritas?, madre mía, no tenía ni idea de su existencia, pero ahora mismo la envidia me corroe, envidia de playa, dunas, almendritas, sepias y lo que haga falta.
Esto no se hace… que uno vive a 300 km de la playa más cercana y no es justo que me lo recordéis así, ¿dónde busco yo ahora estas almendritas?