GastroQuimia: Leyes de la alimentación

Todos intentamos llevar una vida sana y saludable pero…¿realmente lo conseguimos?



¿Combinamos los alimentos de forma correcta o las prisas nos hacen caer en la comida rápida y poco saludable? Y con comida rápida no me refiero a la comida envasada…de las de 1 minuto de microondas y a la mesa…(que también), me refiero a esas comidas que hacemos casi sin tiempo y acabamos comiendo de forma calórica casi sin darnos cuenta (fiambres, bocadillos, bebidas gaseosas ultra-azucaradas…)

Todos sabemos Qué es lo correcto, pero por falta de tiempo caemos siempre en el mismo error. La alimentación urbanita generalmente se caracteriza por ser desequilibrada y desestructurada en la mayoria de los casos.


Los seres vivos necesitamos, además del agua, una alimentación equilibrada que contenga las cantidades adecuadas de proteínas, vitaminas, minerales, glúcidos y lípidos. Una correcta alimentación nos proporciona una nutrición óptima lo cual equilibra nuestro organismo.


Según la R.A.E. (Real Academia Española), la alimentación está definida como: “Conjunto de las cosas que se toman o se proporcionan como alimento”  Bastante escueta, ambigua, insípida…

Pero es su definición y tenemos que aceptarla, así pues todo plan de alimentación debe cumplir con 4 leyes básicas: 


Ley de cantidad: La cantidad de alimentos consumidos debe ser suficiente para cubrir las necesidades calóricas del organismo. Estas necesidaes básicas son tener calorías suficientes para mantener  la temperatura corporal, energía suficiente para la contracción muscular y poder mantener un balance nutritivo óptimo.


Ley de calidad: Toda dieta debe contener todos los principios nutritivos necesarios para el organismo, como son hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales.


Ley de armonía: Debe existir una relación armónica en las cantidades de nutrientes de una dieta. El aporte calórico diario debe repartirse entre los siguientes porcentajes aproximadamente: 50-60% de hidratos de carbono, 10-15% de proteínas y 25-30% de grasas. Si la alimentación cumple con esta ley se considera armónica.


Ley de adecuación: Toda dieta debe adecuarse a cada individuo de forma personalizada, cuyos factores  a tener en cuanta son la edad, el sexo, la actividad diaria, hábitos…Para ello hay que hacer una correcta elección de los alimentos y por supuesto una correcta elaboración en la cocina. Siendo así una alimentación adecuada.

Si unimos las cuatro leyes, obtenemos un resumen de la alimentación que la define de forma clara y concisa: “La alimentacion debe ser suficiente, completa, armónica y adecuada”


Para finalizar, nos gustaria destacar la definción que hace la R.A.E. de la Gastronomía. Anteriormente hemos visto que define a la alimentación de una forma técnica, concisa y directa. En cambio, la Gastronomía es definida como: “Arte de preparar una buena comida”  … 





                  Porque la Gastronomía es un Arte, y la Química lo hace posible


Recetas Recomendadas

3 comentarios

  1. Gran entrada, muy interesante y bastante mejor que los términos de la RAE.

  2. Buenos días Marga! Gracias por compartir esta información con nosotros!

    Un beso y feliz lunes!!
    Johlene
    Flavours&Frosting

  3. la verdad es que estas leyes la mayoria se las saltan, pero bueno, cada uno sabe lo que come y sabe lo que hace con su cuerpo y si no lo saben es porque pasan de ifnrmarse y entonces no merece la pena, una entrada fantastica! un beso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!