El merengue francés o merengue básico es el más sencillo de preparar, ya que existen otros dos tipos de merengues como son el suizo y el italiano, ambos llevan un proceso de elaboración un poco más complejo. Ya lo veremos más adelante.
INGREDIENTES:
– 4 claras de huevo
– 300 gr de azúcar glas
– sal
ELABORACIÓN:
Para comenzar pondremos las claras en un recipiente perfectamente limpio y seco, a poder ser frío. Comenzaremos a batir dichas claras con ayuda de unas varillas eléctricas y una pizca de sal (sólo una pizca).
Al principio las batiremos a una intensidad media, no es necesario comenzar al máximo de potencia.
Veremos como poco a poco se va incorporando aire a las claras, es decir, las claras se van volviendo espumosas.
A medida que veamos que va aumentando el volumen y que son cada vez más ligeras, podremos ir aumentado la velocidad de la máquina.
Las batiremos a punto de nieve hasta que veamos que se empiezan a formar picos.
Llegará un momento que se vuelven cada vez más blanquecinas, tal como se aprecia en la imagen anterior. Este será el momento de añadir el azúcar.
Continuaremos batiendo a una velocidad alta hasta que veamos que el azúcar se ha integrado por completo y que nuestro merengue a adquirido un blanco perlado totalmente apetecible.
Veremos que se nos forman pico consistentes, nuestro merengue está listo para ser utilizado.
Una elaboración sencilla para realizar postres deliciosos.
Indispensable en nuestro recetario de pastelería y que lo podremos utilizar para decorar nuestros pasteles y tartas. Así que…¡¡No dejéis de probarlo!!
Quien comparte su comida, no pasa solo la vida
Marga has hecho una explicación con lujo de detalles. De mi parte recomendaría usar claras pasteurizadas si es que se va a comer sin cocción dado que la salmonella siempre se puede colar y nos da un dolor de barriga
Besos hoy desde
http://siempreseraprimavera.blogspot.com.ar/2014/01/que-es-el-gluten.html#comment-form
Me gustan mucho las milhojas y con este merengue seguro que rico rico.Besossss y buenas noches.
Me encanta el merengue!! que curioso no sabia que llevara sal
Hola Marga.Me ha gustado mucho tu explicación,tiene todo los detalles .buen día ,besos fuertes
Good post. I learn something totally new and challenging on sites
I stumbleupon on a daily basis. It's always useful to
read through articles from other authors and use something from their websites.
Also visit my site: email marketing
I'm no longer positive the place you're getting your
info, but great topic. I must spend a while studying more or
understanding more. Thanks for great info I used to be searching
for this info for my mission.
Take a look at my web blog – email marketing
los postres con merengue están deliciosos y son un manjar, gracias por la receta. http://unmundollamadomay.blogspot.com.es/
mmm, me encanta! no nada que me haga disfrutar mas…te quedo estupendo ese pico! un beso
Hola, pasate por mi blog que tienes un regalito http://unmundollamadomay.blogspot.com.es/
Y luego de eso? lo meto en la heladera.. en el horno…?? O las dejo qie se queden duritas??
Es una receta de merengue básica. Lo puedes comer tal cual, pero normalmente se utiliza para rellenar tartas, decorar cupcakes. Si lo prefieres lo puedes meter en el horno a baja temperatura pero eso seria un proceso algo más complicado. En la heladera no te aconsejo meterlo. Como te digo, es una receta para rellenos de tartas y pasteles. Como por ejemplo la crema pastelera que puedes ver en este enlace:http://www.azafranesycanelas.com/2013/12/crema-pastelera.html
con el que rellenamos estos canutillos de hojaldre http://www.azafranesycanelas.com/2013/12/canutillos-de-hojaldre-y-crema-pastelera.html Estos canutillos tambien se podrían rellenar de merengue. Espero haberte ayudado